Como se hace saber en la noticia publicada por Heriberto Reyes de Uniradio informa, se encontraron sodas 7up de 2 litros contaminadas.
Aunque no se hizo saber oficialmente si fue un problema en la producción de estas, es a una conclusión que pudimos haber llegado. Que haya existido algún problema que haya llevado a la contaminación de las sodas y que sin conocimiento de la empresa se distribuyeran y que lamentablemente esto causó la muerte de 1 persona e intoxicación de otras.
La empresa Pepsico que es la encargada de la producción y distribución de dichos productos de obsolencia programada, debe de ser monitoreada para que no se vuelva a presentar un problema como este.
Los pequeños comercios con su buena ética de trabajo decidieron dejar de vender el producto por seguridad para sus clientes, hasta no saber directamente de la empresa que es lo que había pasado, para poder ellos seguir vendiendo el producto.
Finalmente se dio a conocer que la contaminación fue causada por la metanfetaminas, gracias a las pruebas realizadas en la persona que falleció. Lo cual pienso yo que fue un problema en la distribución, negligencia de parte de la empresa.
Glosario
Extracción: Explotar los recursos naturales, nos estamos acabando los recursos naturales.
Producción: Materiales entran a la producción para fabricar productos contaminados, más de 100mil químicos sintéticos. Los más afectados son los trabajadores.
BFR: Retardantes de llama bromados los hacen resistentes al fuego, y son neurotóxicos
Distribución: Vender los productos contaminados lo más rápido posible.
Externalizar costos: Manteniendo los precios bajos gracias a bajos sueldos a los empleados.
Consumo: 99% de las cosas es basura en menos de 6 meses. Victor Lebow: Dio la idea del consumismo.
Obsolencia programada: Diseñado para ser desechado: Que las compremos para ser desechados.
Obsolencia percibida: Sirve para convencernos de tirar cosas que aún son útiles. Cambiando la apariencia de las cosas.
Disposición: Incinerar las cosas libera los tóxicos: Dioxinas. Exportan sus deshechos para no lidiar con ellos.
Economía de los materiales: Es un sistema lineal que no está funcionando ya que vivimos en un sistema finito. Porque este siempre esta interactuando con sociedades, culturales, ambiente, etc. Y se topa con límites. Este se divide en extracción, producción, distribución, consumo y disposición.
Aunque no se hizo saber oficialmente si fue un problema en la producción de estas, es a una conclusión que pudimos haber llegado. Que haya existido algún problema que haya llevado a la contaminación de las sodas y que sin conocimiento de la empresa se distribuyeran y que lamentablemente esto causó la muerte de 1 persona e intoxicación de otras.
La empresa Pepsico que es la encargada de la producción y distribución de dichos productos de obsolencia programada, debe de ser monitoreada para que no se vuelva a presentar un problema como este.
Los pequeños comercios con su buena ética de trabajo decidieron dejar de vender el producto por seguridad para sus clientes, hasta no saber directamente de la empresa que es lo que había pasado, para poder ellos seguir vendiendo el producto.
Finalmente se dio a conocer que la contaminación fue causada por la metanfetaminas, gracias a las pruebas realizadas en la persona que falleció. Lo cual pienso yo que fue un problema en la distribución, negligencia de parte de la empresa.
Glosario
Extracción: Explotar los recursos naturales, nos estamos acabando los recursos naturales.
Producción: Materiales entran a la producción para fabricar productos contaminados, más de 100mil químicos sintéticos. Los más afectados son los trabajadores.
BFR: Retardantes de llama bromados los hacen resistentes al fuego, y son neurotóxicos
Distribución: Vender los productos contaminados lo más rápido posible.
Externalizar costos: Manteniendo los precios bajos gracias a bajos sueldos a los empleados.
Consumo: 99% de las cosas es basura en menos de 6 meses. Victor Lebow: Dio la idea del consumismo.
Obsolencia programada: Diseñado para ser desechado: Que las compremos para ser desechados.
Obsolencia percibida: Sirve para convencernos de tirar cosas que aún son útiles. Cambiando la apariencia de las cosas.
Disposición: Incinerar las cosas libera los tóxicos: Dioxinas. Exportan sus deshechos para no lidiar con ellos.
Economía de los materiales: Es un sistema lineal que no está funcionando ya que vivimos en un sistema finito. Porque este siempre esta interactuando con sociedades, culturales, ambiente, etc. Y se topa con límites. Este se divide en extracción, producción, distribución, consumo y disposición.
Comentarios
Publicar un comentario